Gestionar cookies Grado en Filosofía, Política y Economía | Universidad Loyola

Grado en Filosofía, Política y Economía*

Construye el futuro aportando valor

(*) Titulación en proceso de verificación

El Grado en Filosofía, Política y Economía de la Universidad Loyola te prepara para enfrentar los desafíos globales desde una perspectiva crítica, analítica y ética. Obtendrás las herramientas necesarias para comprender y actuar en un mundo en constante cambio, donde los problemas complejos requieren soluciones innovadoras y equilibradas.

240 ECTS
¿DÓNDE SE IMPARTE?
SEVILLA
PUERTAS ABIERTAS
Próximamente

Sobresale en un mundo globalizado y multidimensional

El Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales señala que los conocimientos en esta disciplina son indispensables, por un lado, para comprender las causas y las consecuencias de problemas sociales, políticos y económicos globales y, por otro, para elaborar con conocimiento de causa soluciones más eficaces, equitativas y perdurables que permitan superar los problemas actuales y abrir paso a un futuro sostenible.

Estudiar el Grado en Filosofía, Política y Economía en la Universidad Loyola significa adentrarse en tres de los pilares fundamentales que guían la sociedad actual. Filosofía, Política y Economía son disciplinas que, combinadas, te dotan de una visión global y te capacitan para analizar los problemas desde diferentes ángulos, integrando pensamiento crítico, teoría política y competencias económicas clave.

El Grado en Filosofía, Política y Economía destaca así por su enfoque innovador e interdisciplinar y se alinea con una formación de larga tradición en el mundo anglosajón que, de acuerdo con datos de la London School of Economics, ocupa el segundo lugar en el ranking universitario mundial de carreras en el área de Ciencias Sociales.

A través de un equipo de docentes e investigadores multidisciplinar y de primer nivel, adquirirás los conocimientos, las competencias y los valores necesarios para sobresalir en un mundo globalizado y multidimensional.

Podrás desarrollar tu profesión en instituciones internacionales como la ONU, el Banco Mundial o la Unión Europea; forjar una carrera en el mundo de la política y la administración pública, tanto a nivel local como nacional e internacional; trabajar en consultoría y análisis económico y político, ofreciendo servicios en empresas, organizaciones no gubernamentales o think tanks; o centrarte en la innovación social y emprendimiento, diseñando proyectos con impacto positivo en las comunidades.

En la Universidad Loyola, la ética y la responsabilidad social son un eje fundamental y transversal a todos títulos universitarios. Este grado te permitirá reflexionar sobre los grandes dilemas del Siglo XXI y prepararte para tomar decisiones éticas, orientadas a la justicia social y el bien común.

Con un claro enfoque humanista, la Universidad Loyola pone al estudiante en el centro. Por ello, a través de mentorías, talleres y actividades extracurriculares, se potencia el crecimiento integral de los estudiantes como profesional y ciudadano. ¿Estás preparado? 

Podrás ser

Desarrolla tu carrera profesional

En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.

Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Filosofía, Política y Economía realizarás 6 créditos ECTS de prácticas optativas en prestigiosas instituciones públicas y privadas.

840
Tutorías
214
Ofertas de empleo gestionadas
838
Prácticas en empresas
88%
Inserción laboral

Prepárate para un mundo global

Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.

Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio

Premios a la Excelencia Académica

Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.

Becas y Ayudas

Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.

Financiación

La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Podrás vivir <strong>la experiencia internacional</strong>
Podrás vivir la experiencia internacional

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Te ayudamos en tu <strong>salto al mercado laboral</strong>
Te ayudamos en tu salto al mercado laboral

Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

Apoyamos las <strong>iniciativas emprendedoras</strong>
Apoyamos las iniciativas emprendedoras

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Aprenderás <strong>con los mejores</strong>
Aprenderás con los mejores

Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.

Formación <strong>práctica y experiencial</strong>
Formación práctica y experiencial

Podrás poner en práctica lo que aprendes en clase mediante la realización de proyectos individuales y grupales, sesiones de gamificación, role playing, simulaciones, visitas a empresas, etc.

Mucho más <strong>que ir a clase</strong>
Mucho más que ir a clase

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Estamos <strong>cerca de ti</strong>
Estamos cerca de ti

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Identidad <strong>jesuita</strong>
Identidad jesuita

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.

Pruebas de ingreso

La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ellas se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.

En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.

Resolución

Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:

  • Evaluación del expediente académico: 65%.
  • Evaluación de las pruebas de admisión: 35%.

Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.

Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).

Tipo de materia Créditos
Totales 240
Formación Básica (FB) 66
Obligatorias (OB) 114
Optativas (OPT) 54
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
Primer semestre Tipo Créditos
Total 30
Filosofía Antigua OB 6.0
Sistema Internacional (1914-1991) OB 6.0
Fundamentos de la Ciencia Política FB 6.0
Historia de las Ideas Políticas FB 6.0
Sistema Constitucional OB 6.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 30
Antropología FB 6.0
Filosofía Medieval OB 6.0
Fundamentos de la Sociología FB 6.0
Principios de Economía Política FB 6.0
Métodos de Investigación y Análisis de Datos OB 6.0
Tercer semestre Tipo Créditos
Total 30
Filosofía Moral FB 6.0
Filosofía Moderna OB 6.0
Derechos Humanos FB 6.0
Microeconomía FB 6.0
Filosofía de la Religión FB 6.0
Cuarto semestre Tipo Créditos
Total 30
Historia del Pensamiento Económico OB 6.0
Filosofía Contemporánea OB 6.0
Ideas Políticas Contemporáneas FB 6.0
Macroeconomía FB 6.0
Optativas OP 6
Quinto semestre Tipo Créditos
Total 30
Filosofía de la Justicia e Interculturalidad OB 6.0
Religión y Relaciones Internacionales OB 6.0
Política, Información y Comunicación OB 6.0
Economía Española y Mundial OB 6.0
Filosofía Política y Social OB 6.0
Sexto semestre Tipo Créditos
Total 30
Análisis en Política Internacional OB 6.0
Teorías de Crecimiento y Desarrollo Económico OB 6.0
Economía de la Empresa OB 6.0
Economía Internacional OB 6.0
Análisis de la Realidad Social OB 6.0
Séptimo semestre Tipo Créditos
Total 30
Optativas OP 30
Octavo semestre Tipo Créditos
Total 30
Ética Social y Profesional OB 6.0
Trabajo Fin de Grado TFG 6.0
Optativas OP 18
Asignatura Créditos Idioma Curso Semestre asignado Campus
Acontecimiento Cristiano 6.0 Español 2 2 Sevilla
Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad 6.0 Español 2 2 Sevilla
Liderazgo y Cambio Social 6.0 Español 2 2 Sevilla
Pensamiento Social Cristiano 6.0 Español 2 2 Sevilla
Análisis de Asuntos Mundiales Contemporáneos 6.0 Español 4 Sevilla
Derecho Internacional Público 6.0 Español 4 Sevilla
Economía Medioambiental 6.0 Español 4 Sevilla
Estudios regionales: África 6.0 Español 4 Sevilla
Estudios regionales: América Latina 6.0 Español 4 Sevilla
Estudios regionales: Asia 6.0 Español 4 Sevilla
Estudios regionales: Mundo Árabe e Islámico 6.0 Español 4 Sevilla
Filosofías Latinoamericanas 6.0 Español 4 Sevilla
Género e Igualdad 6.0 Español 4 Sevilla
Geopolítica 6.0 Español 4 Sevilla
Humanismo y Ética Básica 6.0 Español 4 Sevilla
Integración y Evolución Política de Europa (1945-1991) 6.0 Español 4 Sevilla
Las Sabidurías de Oriente 6.0 Español 4 Sevilla
Medio ambiente y sostenibilidad 4.0 Español 4 Sevilla
Metafísica 6.0 Español 4 Sevilla
Métodos Cuantitativos 6.0 Español 4 Sevilla
Naciones Unidas y Derecho Internacional Humanitario 6.0 Español 4 Sevilla
Organizaciones Internacionales 6.0 Español 4 Sevilla
Política exterior de España 6.0 Español 4 Sevilla
Políticas Públicas 6.0 Español 4 Sevilla
Prácticas Externas Optativas 6.0 Español 4 Sevilla
Problemas Transnacionales y Agenda 2030 6.0 Español 4 Sevilla
Seminario de Textos I: Clásicos de la Filosofía Moral 6.0 Español 4 Sevilla
Seminario de Textos II: Filosofía Moral Contemporánea 6.0 Español 4 Sevilla
Seminario Interdisciplinar de Actualidad 6.0 Español 4 Sevilla
Sistemas Políticos Comparados 6.0 Español 4 Sevilla
Teodicea 6.0 Español 4 Sevilla
Teoría de Juegos 6.0 Español 4 Sevilla
Teoría de las Relaciones Internacionales 6.0 Español 4 Sevilla

El programa de prácticas de la Universidad Loyola tiene como objetivo incorporar progresivamente a nuestros estudiantes en el mercado laboral. Proporciona una primera experiencia profesional en la que poner en valor los conocimientos adquiridos y les permite comenzar a diseñar su currículum vitae.
El 100% de nuestros estudiantes realizan prácticas con un alto grado de satisfacción.

La Universidad Loyola cuenta con más de 3.000 acuerdos de prácticas, que abarcan desde empresas locales hasta multinacionales.

Cada año crece el número de prácticas que finalizan con la contratación laboral de nuestros estudiantes.

La gestión de las prácticas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.

Para poder acceder a las prácticas de empresa será necesario haber superado al menos el 75% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos (entre las que se computarán el total de las correspondientes a la Formación Básica completa de cada titulación) para poder matricularse en las Prácticas de cada titulación.

 
Normativa

icono pdfDescargar Normativa

 

Listado Convenios con Empresas

icono pdfListado Convenios

El objetivo de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado consiste en verificar que el estudiante ha adquirido las competencias propias del Grado, tanto generales como específicas y transversales.

El Trabajo Fin de Grado se concibe como la culminación del esfuerzo académico del estudiante, permitiéndole desarrollar las competencias del título.

Guía Docente

Normativa

Sistema Internacional (1914-1991)
Delage Carretero, Fernando
Historia de las Ideas Políticas
Pérez Espigares, Pablo
Plan de Acción Tutorial

La Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado permitiendo que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posibles. Estas actuaciones se recogen el Plan de Acción tutorial (PAT).

En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la etapa de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por eso, en primer curso la orientación académica tiene como objetivo fundamental facilitar la integración del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Para ello existe un equipo de profesores tutores que apoya y acompaña a cada alumno en este proceso de ajuste a un nuevo escenario educativo con nuevos espacios, nuevas normas, nuevos compañeros, nuevo profesorado y nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.

Además, como complemento al Plan de Acción Tutorial desarrollado por el profesorado, se ha puesto en marcha el Programa Mentoring Loyola. Este es un programa voluntario de acogida a los estudiantes de primer año, ofreciéndoles un sitio seguro en el que compartir sus vivencias universitarias con estudiantes de cursos superiores para solventar las inquietudes propias de una nueva etapa.

Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (NICA 48814)

El Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (SAPES) está constituido por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes de grado, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico. En este sentido, el SAPES ofrece en los Campus de Sevilla y Córdoba:

  • Asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante
  • Oferta de actividades específicas relativas al desarrollo académico: hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, ansiedad y miedo a hablar en público, etc.
  • Mejora de las relaciones de los estudiantes con discapacidad y su entorno académico, gestionando su diversidad y minimizando el impacto de las situaciones asociadas a la discapacidad

Puede obtener más información sobre estos servicios a través del enlace de Orientación Académica.

Jornadas de bienvenida y guia del estudiante

La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.

El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:

Programas de Movilidad

Destinos de intercambio

Normativa de Movilidad

Oficina Internacional

Enlace

Las infraestructuras, los recursos materiales y los servicios de que dispone la Universidad para impartir el grado son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad de las actividades formativas, objetivos y competencias establecidos para el título.

El Servicio de Infraestructuras es el encargado de gestionar las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad.

Presentación general de los campus de la Universidad:

Si desea consultar más información sobre las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes enlaces:

Infraestructuras
Recursos materiales

icono pdfDescargar Recursos materiales

Solicita información