Library and COVID-19
According to Royal Decree 463/2020 of March 14th, which declared the state of alert for the management of the health crisis situation caused by COVID-19, article 10.3 states that "The opening to the public of museums, archives, libraries is suspended”. Therefore, the library facilities will remain closed and no services will be available: study, consultation in the room, home loan, etc
Here is some useful information during the closing:
User Service
We will continue to serve the user through email () and the Library chat, available on each of the pages of our website, from 8:00 am to 3:00 pm.>
Loan/Renewal/Return of Books
Home loans, as well as returns, are not available due to the closure of our facilities.
All book loans to students have been renewed until April 13th, after Easter.
However, for information purposes, to renew books, you can follow these instructions (https://catalogo.uloyola.es/pdfs/vufind_renovaciones.pdf), although please note that the username/password are different from the University keys. In this case the user is your student card number and the password is your ID without the letter. Anyway, if you have any doubt or problem, write to us at .>
Search for information
With the closure of the facilities it will not be possible to search for books to borrow, but through our website you have access to millions of scientific articles in full text, 1.6 million ebooks.
Use our discovery Ma+ and search all the information centrally:
Once you have entered, before performing the search, you must identify yourself as a member of the Loyola university community in order to access the full texts of the documents available:
You have a basic guide to using the Ma+ at https://www.uloyola.es/ftp/gestor/Biblioteca/guias/biblioguia_magis.pdf
Remember that some of our resources are not integrated into discovery and you will have to go into each of them to find information. The links to these (and all databases) are in the section "Search and Find" --> Databases. Some of these databases not integrated into discovery are: Aranzadi Proview, Journal Citation Reports, Mynews, SABI, Statista or the Web of Science
All of our links to these information resources begin with https://recursos.uloyola.es... (not the typical www...), this way these links work on campus and outside (in this case, authenticating with the University username).
Teaching staff. I would like to request the purchase of a book
>I want to request the purchase of a book: the procedure remains the same, request by e-mail its purchase to the director of the corresponding department, who will be the one who authorizes the purchase.
>I want to request the purchase of an ebook to be able to follow the classes during the quarantine: although the acquisition of ebooks in English is very simple and there is a great variety of titles, for the contents in Spanish it is not so easy, because they are not always online or because the modality in which they are (payment by use, rent for 24 uses, for one week...) they do not adapt to the needs of a university community, rather to an individual user.
Teaching staff. I would like to request an article
>I want to request a document not available in the Library: you can send your request by email to or through the specific form that appears in the discovery Ma+ when the full text is not available. This document request service is limited to the University's teaching staff, and in the case of the current situation to electronic format (we will not be able to ask for inter-library loans to other centres, as they are also closed).>
Teaching staff. I need to talk to a librarian
If you do not find information in this section or on the Library's website write to and the reason why you need to talk to a librarian and we will give you an appointment and a way to contact him or her.>
Teaching staff. I need to upload content for my students
If you need to upload your own teaching material for your students and you don't want to do it in Moodle, you can upload it to our Institutional Repository Brújula. Write to for more information.>
New resources (temporarily accessible thanks to publishers/producers of academic information)
- Odilo: the entire ebook catalogue can be made available on request. The way would be to look for the ebook in Odilotk and if it is not, click at the end of the search page to suggest the purchase, temporarily, by the Library.
- Aranzadi Proview: in the next few hours all the books and magazines from Aranzadi, Civitas and Lex Nova publishers will be available.
- Ingebook: the entire e-book catalogue is available, including those not subscribed to by the Library. Consult >>
- Dyckinson: the legal publisher is launching a series of ebooks free of charge https://www.dykinson.com/guiaslectura/yomequedoencasa/83/
- Scribd: Scribd is a popular document sharing platform. It currently hosts millions of ebooks, audiobooks, magazine articles, sheet music... The subscription price is $8.99 per month but due to the COVID-19 it will be free for 30 days. More information and access at https://es.scribd.com/readfree?utm_source=readfree
- Cambridge: the prestigious British university offers some 700 textbooks on open access until the end of May at https://www.cambridge.org/core/what-we-publish/textbooks
- M.A.R.S.: although it is a content for children, perhaps it will interest those of you who have a brother or children during the days of stay at home that the SM publishing house has opened its platform of primary, infantile and secondary education (https://universoabierto.org/2020/03/14/el-grupo-sm-ofrece-gratis-acceso-a-su-plataforma-con-libros-y-juegos-de-su-aula-virtual-de-aprendizaje-m-a-r-s-para-ninos-durante-el-periodo-de-coronavirus/)
When it comes to magazines, we can find the following that will be temporally open:
end faq

Recursos de información para centros educativos
En línea con la misión de la Universidad Loyola y en vista de la rápida evolución de la alerta sanitaria debida al COVID-19 (Coronavirus), queremos hacer nuestra parte para asegurar que profesores que están en la primera línea de la docencia, tengan acceso a las mejores y más completas herramientas docentes bilingües para impartir clases dinámicas virtuales.EBSCO y la Universidad Loyola han llegado a un acuerdo para ofrecer temporalmente a centros educativos de toda España acceso gratuito a una serie de recursos online que faciliten la preparación de las clases por parte de los docentes, así como la búsqueda de información por parte de los alumnos para preparar trabajos.
EBSCO es el proveedor líder de bases de datos de investigación, revistas electrónicas, suscripciones a revistas, libros electrónicos y servicio de descubrimiento para bibliotecas de todo tipo. Desde hace más de 70 años, trabajan asociados con bibliotecas para mejorar la investigación con contenido y tecnología de calidad.
Universidad Loyola pone su plataforma web a disposición de centros educativos de todo el país para que los docentes puedan apuntarse a mini sesiones de formación para el uso de contenidos en cuatro ámbitos: Ciencias; Historia; Manualidades y hobbies y Pensamiento crítico y debate. Además, sus estudiantes podrán acceder a toda la información necesaria para aprender y trabajar con esos contenidos.
Tanto EBSCO como Universidad Loyola esperan que esta acción sirva de apoyo a los docentes y sitúe a los estudiantes en una posición óptima para finalizar con éxito este curso y poder continuar sus estudios en la Universidad en el futuro.
Acceso a recursos por ámbito:
- Ciencias (Science Reference Center)
- Historia (History Reference Center)
- Manualidades y Hobbies (Hobbies & Crafts Reference Center)
- Pensamiento crítico y Debate (Points of View)
Cada herramienta aporta un buscador completo para acceder a material docente y contenido de uso virtual tanto a alumnos como a profesores. Principales funcionalidades:
- Clases dinámicas y creativas
- Material docente y contenido para profesores de fácil aplicación práctica
- Material de calidad filtrado para su uso por parte de alumnos
- Filtros para recuperar información en función del nivel de Inglés del alumno
- Herramientas para mejorar la pronunciación con distintos acentos
- Herramientas para traducción automática a distintos idiomas
Science Reference Center
Ver presentación >> | Ver tutorial >> | Ver kit promocional >>
Buscador para profesores y alumnos integrable en plataformas de e-learning. (Google Classroom...)
Contenido para profesores:
- Contiene material docente, completo, con rubricas, vocabulario, materiales...
- 2.557 Lesson Plans1.066 Science Experiments (Ver PDF de ejemplo "Eggs and inertia", sobre cómo usar un huevo para explicar el concepto de inercia)
- Contiene el volcado de artículos contenidos procedente de las revistas creadas por y para profesores de ciencias en el ámbito anglosajón. Ejemplo de títulos:
- Science activities
- Science & children
- Creative sciencing: ideas & activities for teachers & children
- Scholastic superscience
- American biology teacher
- Science teacher
- Let's find out
- Primary problem solving in math: 101 activities
- Hands-on math: manipulative math for young children
- Mathematics teaching
- Math for real kids: problems, applications, & activities for grades 5-8
- Science challenge: fun & creative brainteasers for kids, grades 3-5
- More super science with simple stuff
- Solving math problems kids care about
- Children's technology & engineering
Contenido para alumnos:
- Acceso virtual a revistas y contenidos específicos para alumnos que pueden ser usador virtualmente
- 216 Revistas de ciencias
- 808 Libros de referencia de ciencias
- 18 Enciclopedias de ciencias
- Ensayos y trabajos de ciencias
- Biografías de científicos
- Animaciones, Videos e Imágenes...
History Reference Center
Ver presentación >> | Ver tutorial >> | Ver kit promocional >>
Plataforma virtual para docencia bilingüe de Historia, tanto para profesores como para alumnos, con contenido específico para profesores como unidades didácticas, que se puede integrar en Google Classroom
Con contenido filtrable por el nivel de inglés del alumno y con herramientas para mejorar la pronunciación en inglés
Es una herramienta pre universitaria (con citas)
Incluye:
- 2,000 libros enciclopedias de historia
- 140 revistas de historia
- 81,000 biografías de personajes históricos
- 56,000 documentos primaries
- 45,000 imágenes, mapas fotografías históricas
- 83 horas de videos históricos
Hobbies & Crafts Reference Center
Ver presentación >> | Ver tutorial >> | Ver kit promocional >>
Plataforma virtual con contenido bilingüe en Manualidades.
Aporta lectura amena y de calidad en inglés en función de sus aficiones.
Contiene:
- 1,900 revistas y libros
- 720 videos
- 180 perfiles sobre hobby
- 13,000 recetas
De áreas como:
- Arts and crafts
- Collecting
- Home and garden
- Indoor recreation
- Kids' crafts
- Model building
- Needlecrafts and textiles
- Outdoor recreation
- Performing arts
- Science and technolog
- Scrapbooking and papercrafts
Points of View
Ver presentación >> | Ver tutorial >> | Ver kit promocional >>
¿Qué es Points of View?
Es una plataforma específica para desarrollar y formar en pensamiento crítico. Aporta herramientas e información al profesor y el estudiante para:
- Entender temas controvertidos
- Crearse una opinión fundamentada
- Empatizar con otros puntos de vista
- Desarrollar argumentos
- Abordar debates y publics peaking
- Preparar redacciones y ensayos
Contenido
Más de 400 topics. Cada topic incluye los dos puntos de vista con:
- Ensayos presentando los dos puntos de vista
- Guía de Análisis Crítico para ayudar al estudiante a profundizar y entender ambas perspectivas
- Información sobre cada punto cada punto de vista
Fiabilidad
- Cada topic, información que contiene y explicaciones son realizados y revisados por expertos
- Toda la información contiene sus credenciales y es una fuente contrastable
- Cada información tiene a su vez una media de 7 a 10 citaciones bibliográficas que indican las fuentes que utiliza
Fuentes
La información que explica y fundamenta cada punto de vista, se filtra y obtiene de las siguientes fuentes:
- Más de 1,900 ensayos
- Más de 32,3 millones de artículos relacionados procedentes de las fuentes:
- Revistas de política de referencia
- PeriódicosRevistas científicas
- Noticias de Radio & TV
- Documentos primarios
- Contenido de blogs, incluyendo Pro Publica (Pulitzer Prizewinnerforinvestigativejournalism)
- Incluye contenido de la Video Encyclopedia of the 20th Century.
end faq
Calendario de formaciones
Ebsco pone a disposición de los docentes una serie formaciones online, tipo píldora (20 minutos) en español mediante la herramienta Webex con el siguiente calendario. Estas formaciones estarán al cargo de Carlos Campa, de Ebsco España ():>
Formación en línea tipo píldora (20 minutos) | ||||
---|---|---|---|---|
24-3-2020 | 25-3-2020 | 26-2-2020 | 27-3-2020 | |
Science Reference Center | 16:00h. | 17:00h. | 18:00h. | 19:00h. |
History Reference Center | 17:00h. | 18:00h. | 19:00h. | 16:00h. |
Points of View | 18:00h. | 19:00h. | 16:00h. | 17:00h. |
Art & Crafts Reference Center | 19:00h. | 16:00h. | 17:00h. | 18:00h. |
Preguntas frecuentes (FAQs)
Información general (Contacto, localización, horario, salas)
¿Dónde está la Biblioteca?
Campus de Córdoba: C/. Escritor Castilla Aguayo, 4 - 14004 Córdoba - en la planta baja del Edificio 3
Campus de Sevilla: Avda. de las Universidades, s/n 41704 - Dos Hermanas (Sevilla)
Campus de Granada: C/. Profesor Vicente Callao, 15 - 18011 Granada
¿Qué horario tiene la Biblioteca?
Campus de Córdoba y Sevilla: De 8:00 a 21:00 horas de lunes a viernes. Sábados, aperturas extraordinarias en periodos de exámenes.
Campus de Granada: De 8:00 a 20:00 horas de lunes a jueves ; 8:00 a 15:00h. los viernes
¿Cómo contacto con la Biblioteca?
Campus de Córdoba: Teléfono: +34 957 222 171 / Email: >
Campus de Sevilla: Teléfono: +34 954 732 635 / Email: >
Campus de Granada: Teléfono: +34 958 614 152 / Email: >
¿Se necesita carnet de Biblioteca?
No hay un carnet específico para la Biblioteca, la tarjeta universitaria sirve para usar los servicios de la Biblioteca y para acceder a sus instalaciones
Salas de trabajo en grupo
La Biblioteca ofrece en cada Campus una sala de trabajo en grupo dotada de Wifi y pizarras, dedicada a actividades colectivas de estudio o investigación.
En el Campus de Córdoba se encuentra en la Sala A, justo a la izquierda antes de entrar a Biblioteca. Cuenta con una capacidad de unos 100 puestos.
En el Campus de Sevilla se encuentra en el Aula C1.11 del edificio principal, con capacidad de hasta 150 personas.
end faq
Cómo buscar información
¿Cómo consultar información?
La Biblioteca de la Universidad Loyola pone a tu disposición una serie de recursos (revistas especializadas, libros, audiovisuales, tesis, bases de datos, recursos web, etc.) donde podrás encontrar la información que necesites usando diferentes herramientas (catálogo, Discovery Ma+, etc.)
¿Cómo buscar libros y revistas?
Para encontrar información sobre los libros, físicos y online, que ponemos a tu disposición en nuestras bibliotecas. Información ampliada aquí.
¿Cómo buscar libros de bibliografía recomendada de una asignatura?
La bibliografía recomendada es el conjunto de documentos (libros, revistas, material audiovisual, etc.), que el profesorado recopila en el apartado “Referencias de consulta” de las guías docentes de las asignaturas que se imparten durante el curso académico.
La Biblioteca revisa y adquiere todo el material recomendado que se encuentre disponible en el mercado para que se encuentre disponible para la consulta al comenzar las clases.
Pasos para buscar la bibliografía:
- Entrar en el catálogo.
- Entrar en “Búsqueda por asignatura”.
- Buscar por el nombre de la asignatura, y seleccionarla entre los resultados teniendo en cuenta el Grado y el curso.
- Siguiendo estos pasos se visualizarán los registros de los documentos recomendados y la localización y disponibilidad de los ejemplares.
Discovery Ma+: buscar libros, artículos, tesis, documentos de trabajo, vídeos, etc.
Ma+ es la herramienta de descubrimiento de los recursos de información (libros, artículos, informes, tesis, trabajos académicos, etc.), de la Biblioteca de la Universidad Loyola, así como otros recursos en internet. De una única búsqueda se recupera una gran cantidad de resultados que corresponden a documentos que pueden estar en formato impreso y/o electrónico de múltiples fuentes, y acceder a los textos completos de una gran cantidad de documentos. Información ampliada aquí.Bases de datos
Libros electrónicos
La Biblioteca pone a disposición de la comunidad universitaria una amplia variedad de libros electrónicos a través de diferentes plataformas. Aunque sus contenidos están integrados en el discovery Ma+, puedes acceder a estas plataformas desde aquí, y ampliar información de cada plataforma desde aquí.
Revistas electrónicas
¿Puedo acceder a los recursos de información digitales desde fuera del campus?
La Biblioteca pone a disposición de la comunidad universitaria el acceso a los recursos electrónicos (artículos, ebooks, periódicos, revistas, etc.) desde cualquier dispositivo conectado a Internet, tanto dentro como fuera del campus. Hybrun es la pasarela que permite acceder desde fuera del campus a dichos recursos. Hybrun es una combinación de tecnologías y Plataformas: EZproxy (OCLC), Accedys (Dylasoc) y PAPI (Red IRIS).
Como normal general los enlaces de la web de Biblioteca a cualquier plataforma, base de datos o documento comienzan por https://recursos.uloyola.es… (y no por el habitual www.). Así, si estamos en el campus accederemos directamente, y si estamos fuera de él, nos autenticaremos con las claves institucionales (en el usuario no poner @uloyola.es o @al.uloyola.es)
Brújula: repositorio institucional de la Universidad Loyola
end faq
Préstamos/Renovaciones/Reservas
¿Quién puede sacar libros en préstamo?
Todas las personas que formen parte de la comunidad universitaria de la Universidad Loyola
¿Cómo acreditarse para solicitar el préstamo domiciliario?
Para hacer uso del servicio de préstamo domiciliario es necesario identificarse con la tarjeta de la Universidad Loyola.
¿Qué documentos se pueden prestar?
Todos, excepto
- Obras de referencia: bibliografías, diccionarios, directorios, enciclopedias, etc.
- Obras de fondo antiguo: anteriores a 1900.
- Ediciones y colecciones de consulta frecuente en salas.
- Revistas científicas y de difusión cultural, periódicos, etc.
- Los manuales destinados a consulta en sala (marcados con punto rojo) se pueden llevar en préstamo de viernes a lunes y en períodos vacacionales.
Aparte de documentos, se prestan calculadoras financieras y científicas por un plazo de 24 horas.
¿Cuántos documentos se pueden tener en préstamo?
El número de documentos y el plazo de préstamo se resumen en la siguiente tabla:
En el caso del profesorado del campus de Granada existe un préstamo especial de 1 año de duración.
¿Qué significan los puntos rojos que tienen algunos libros en el lomo?
En los campus de Córdoba y Sevilla, de los manuales más consultados reservamos uno o varios ejemplares para que no se puedan prestar de lunes a viernes (aunque sí en fin de semana y vacaciones) para estén disponibles para su consulta o estudio entre semana. Esos ejemplares se distinguen del resto porque tienen un punto rojo en la parte superior del lomo y en el tejuelo pone SALA en lugar de DEPO.
¿Puedo renovar los libros que tengo ya prestados?
Todos los préstamos se pueden renovar antes de la fecha de su vencimiento siempre que no hayan sido reservados por otra persona.
Renovación:
- Presencialmente, en el mostrador de atención al público de la Biblioteca
- Por teléfono: 957-222-171 (Córdoba) / 957-732-635 (Sevilla)
- Online, a través del catálogo, siguiendo los siguientes pasos en este pdf
Si entrego los libros tarde, ¿existe algún tipo de sanción?
Con el fin de disuadir que se entreguen los libros con retraso y se perjudique a otros alumnos que esperan un libro, la Biblioteca penaliza la tardía devolución de los libros quitando temporalmente el derecho a sacar en préstamo material de la Biblitoeca de la siguiente forma: se penaliza con 5 días de multa por cada libro y día de retraso (Por ejemplo 2 libros entregado con 1 día de retraso ocasionan una multa de 10 días sin poder sacar libros)
¿Y si el libro está prestado?
Existe la posibilidad de hacer reservas sobre documentos de los cuales estén prestados todos los ejemplares. La reserva se solicitará en el mostrador de atención al público y presentando la tarjeta de la Universidad.
Cuando el documento esté disponible en la Biblioteca, se enviará un correo electrónico al interesado comunicándoselo. La reserva se mantendrá activa durante un día hábil, transcurrido ese plazo, si el usuario no ha recogido el documento perderá la reserva y quedará disponible para el siguiente usuario en lista de reserva, o se colocará en estantería.
¿Y si el libro está en otro campus?
El préstamo intercampus permite el préstamo de libros entre los campus de la Universidad, de manera temporal y sin coste alguno para la persona que lo solicite. Este servicio está dirigido a todos los miembros de la comunidad de la Universidad Loyola.
En primer lugar tenemos que asegurarnos, mediante la consulta del catálogo, de que el libro que buscamos no está en la Biblioteca de nuestro campus. Una vez confirmado que no está disponible en nuestro campus podemos solicitar el préstamo intercampus en el mostrador de atención al usuario de la Biblioteca o enviando un email al correo , indicando el título y autor del documento. El envío se hará mediante el servicio de valija interna de la Universidad, que lleva a cabo dos envíos semanales: los martes y los jueves.>
end faq
Servicio de Obtención del Documento
¿Qué es?
El objetivo de este servicio es suministrar al Personal Docente e Investigador de la Universidad Loyola, originales (Préstamo interbibliotecario) o reproducciones de obras (Suministro de copias) que no están disponibles en el fondo de la Biblioteca. Igualmente, este servicio proporciona documentos existentes en nuestros fondos, a otras instituciones que así lo soliciten
Préstamo interbibliotecario
Es recomendable antes de solicitar algún documento en préstamo interbibliotecario asegurarnos de que no se encuentra ya entre los fondos de la biblioteca consultando el catálogo.
La solicitud de préstamo interbibliotecario se enviará por correo electrónico a la siguiente dirección: .>
Una vez recibida la petición, la Biblioteca busca y solicita a otra biblioteca, nacional o extranjera, que disponga de dichos fondos. Los originales que se obtengan en préstamo interbibliotecario deberán consultarse dentro de las condiciones establecidas por la biblioteca proveedora.
La reprografía y uso de reproducciones de documentos será con fines de estudio o investigación, siendo el usuario responsable de cumplir lo estipulado en la legislación vigente de propiedad intelectual.
Habitualmente es el medio para acceder a libros que se encuentran descatalogados. En caso de que aún se comercialice, el peticionario puede barajar la opción de que se compre el libro.
* Solo se admitirán peticiones de correos electrónicos con dominio uloyola.es
Suministro de copias
Es recomendable antes de solicitar el documento asegurarnos que no se encuentra en la Biblioteca consultando Discovery ma+.
Si el documento no está disponible, hay que cumplimentar este formulario con los datos del documento, de la forma más completa y detallada posible.
En un periodo máximo de 48 horas (días laborables), la Biblioteca servirá el documento vía email al interesado.
end faq
Formación de usuarios
La Biblioteca de la Universidad Loyola oferta sesiones de formación básicas y especializadas con el fin de proporcionar a la comunidad universitaria las aptitudes y habilidades necesarias para desenvolverse con autonomía en el uso de todos los recursos de información que pone a su disposición y en la gestión de la información que de ellos obtenga. Consulta nuestro calendario actualizado de formaciones.
En el calendario también se incluyen formaciones organizadas por las empresas proveedoras de bases de datos.
Bibliografías y citas
¿Qué es el plagio?
Según la definición de la Real Academia de la Lengua plagiar es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias"
¿Se puede detectar el plagio?
Si, existen aplicaciones que detectan el porcentaje de plagio en un documento. La Universidad Loyola cuenta con Turnitin que es de uso exclusivo del profesorado de la universidad, aunque los alumnos tienen a su disposición otros programas antiplagio gratuitos como Viper, Moss, Copyscape o WCopyfind.Turnitin
Turnitin es una aplicación que permite a los profesores comprobar si hay citas incorrectas o posibilidad de plagio en los trabajos entregados por los alumnos en dicha plataforma. Esta aplicación sirve además para educar al alumno en la correcta citación de sus trabajos y en fomentar en él el esfuerzo del trabajo original, evitando comportamientos poco éticos como el plagio. Información ampliada aquí.¿Cómo evitar el plagio?
Citando la fuente de la que se obtenga la información que se incluya textualmente o parafraseada, indicándola en la lista de referencias bibliográficas del trabajo que se esté elaborando. Información ampliada aquí.
¿Qué es un gestor bibliográfico?
Es una herramienta para organizar en una base de datos personal las referencias bibliográficas que estamos manejando. La Universidad Loyola dispone de Mendeley
¿Qué es Mendeley?
Es un gestor bibliográfico que genera citas y elabora bibliografía en los trabajos académicos en formato Word. Su capacidad de almacenaje permite organizar y visionar los PDFs de las referencias bibliográficas guardadas. Además, es un buscador de información científica y herramienta colaborativa de gran utilidad en el ámbito de la investigación. Información ampliada aquí.
end faq
>
CAMPO 1. MATEMÁTICAS Y FÍSICA
Convocatoria de esta área, criterios específicos para el campo 1 (BOE 26/11/2018) (linkar documento entero)
Recomendaciones y requisitos orientativos para el Campo 1
CAMPO 6. INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Convocatoria de esta área, criterios específicos para el campo 6 (BOE 26/11/2018)
Recomendaciones y requisitos orientativos para el Campo 6 dependiendo del subcampo
Subcampo 6.1. Tecnologías Mecánicas y de la Producción
Subcampo 6.2. Ingeniería de la Comunicación, Computación y Electrónica
Subcampo 6.3. Arquitectura, Ingeniería Civil, Construcción, Urbanismo
CAMPO 7. CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS, DEL COMPORTAMIENTO, EDUCACIÓN
Convocatoria de esta área, criterios específicos para el campo 7 (BOE 26/11/2018)
Recomendaciones y requisitos orientativos para el Campo 7 dependiendo del subcampo:
Subcampo 7.1. CCSS, Políticas y del Comportamiento
Subcampo 7.2. Ciencias de la Educación
CAMPO 8. CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Convocatoria de esta área, criterios específicos para el campo 8 (BOE 26/11/2018)
Recomendaciones y requisitos orientativos para el Campo 8
CAMPO 9. DERECHO Y JURISPRUDENCIA
Convocatoria de esta área, criterios específicos para el campo 9 (BOE 26/11/2018)
Recomendaciones y requisitos orientativos para el Campo 9
CAMPO 11. FILOSOFÍA, FILOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA
Convocatoria de esta área, criterios específicos para el campo 11 (BOE 26/11/2018)
Recomendaciones y requisitos orientativos para el Campo 11
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
Convocatoria de esta área, criterios específicos para este area (BOE 26/11/2018)
Recomendaciones y requisitos orientativos para esta nueva área.